
Mediante láser se graba microscópicamente una película fotosensible con la imagen de un objeto, de manera que cuando la luz incide sobre ella desde el ángulo apropiado, consigue proyectar una imagen de aspecto tridimensional.
Desentierran recipientes de 8.000 años con logotipos Hasta ahora se creía que las marcas comerciales aparecieron luego de la revolución industrial.
En el siglo XIX. Pero el arqueólogo ingles David Wingrow, de la Universidad de Londres, descubrió vasijas en la antigua mesopotámica (catan 8.000 años) en las que los productos de comida y alimentos marcaron con su sello personal los objetos de barro para dar a sus mercaderías una señal de autenticidad y confianza.
Los logotipos primitivos proyectaban imágenes de masculinidad o feminidad y en algunos casos de dioses.
Revelaron que existió un cuarto edificio. Un equipo franco suizo, dirigido por el arqueólogo Michel Valloglia, lleva 12 años excavando los cimientos de una pirámide majestuosa que fue destruida.
Hace 4.500 años, un hijo de Keops y hermanastro de Kefren, se corono como Faraón con el nombre de Dyedefra (2556 – 2547 aC) y construyo en Abu Rawash, a solo 8 km de Giza, una pirámide más alta que la de su padre.
Según el documental ‘La pirámide perdida’ es la cuarta edificación de 7.20 metros más alta que la de Keops y sus piedras de mejor calidad.
Descubren un nuevo sistema solar que tiene planetas similares a Júpiter y Saturno Scott Gaudi, profesor de astronomía en la Universidad de Ohio descubrió un sistema solar análogo ubicado a 5.000 años luz de la Tierra, que contiene versiones a escala de los planetas Júpiter y Saturno.
Este descubrimiento sugiere que nuestra galaxia podría contener más sistemas estelares similares a los nuestros. Uno de los planetas avistados tiene el 70 por ciento de la masa de Júpiter y, el otro, el 90 por ciento de la de Saturno.
El Sol que orbitan en 50 por ciento menor que el nuestro y las temperaturas son muy similares a las de nuestros vecinos.
Una comunidad religiosa da su aporte a la ciencia. Desde el año 1986 el doctor David Snowdon, de la Universidad de Kentucky, lleva a cabo un estudio longitudinal sobre la salud y envejecimiento sobre 678 monjes de la congregación religiosa Escuela de la Hermanas de Notre Dame, residentes en un convento de Minesota.
Las hermanas, de entre 75 y 106 años, aceptaron ser estudiadas desde el punto de vista clínico y cognitivo, y donaron su cerebro luego de su muerte. Las especiales condiciones de su vida, como un ambiente relativamente homogéneo la misma alimentación, etc.… permiten disminuir al máximo la incidencia de los fenómenos ambientales y hacer estudios comparativos.
Gracias a esto, los investigadores llegaron a interesantes conclusiones en relación con distintas enfermedades y el envejecimiento.
La capacidad de mover algo de un punto a otro de forma instantánea se limita hasta el momento al mundo de la mecánica cuantica. Así, en junio de 2004, un equipo de investigadores de la Universidad de Innsbruck, en Austria, y otro del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos, anunciaron que había conseguido de forma independiente transferir estados cuanticos entre átomos físicamente separados.
El avance fue considerado entonces un paso importantísimo hacia el desarrollo de computadoras ultrarrápidas, que podrían aprovechar un mecanismo similar para enviar y recibir en el acto.
En 2007 se consiguió así comunicar Tenerife con La Palma separadas por 144 Km. el experimento, impulsado por la Agencia Espacial Europea y coordinado por la Universidad de Viena, demostró que esta propiedad se mantiene a grandes distancias.
En 1960 los investigadores Nathan Kline y Manfred Clynes propusieron el termino ‘ciborg’ para referirse a unos híbridos que combinaran sistemas naturales y artificiales.
En su origen, Kline y Clynes pensaron que serian utilizados en la conquista espacial, pero hoy, los tecnólogos están convencidos de que todos terminaremos incorporando en nuestro organismo algún distintivo electrónico, desde biochips que controlen nuestro estado salud, hasta nanoimplantes que nos permitan ver mejor.
Por el momento, la firma Touch Bionics comercializa una mano biónica que aprovecha las señales mioelectricas generadas por las fibras musculares para replicar fielmente los movimientos de una extremidad natural.
Recién en el año 1985 se publicó el primer estudio realizado sobre el cerebro de Albert Einstein, fallecido en 1955. Es que el patólogo Thomas S. Harvey mantuvo oculto el órgano, luego de haberlo extraído antes de que el cuerpo físico fuera incinerado.
El cerebro más cotizado de la historia fue localizado recién el 1978 por el periodista Steven Levy del New Jersey Monthly y poco después se pudieron comenzar las primeras investigaciones. En 1999, un equipo de la Universidad de McMaster, en Canadá lo comparó con el cerebro de 35 hombres y 56 mujeres y encontró que la región responsable del pensamiento matemático y las habilidades especiales del cerebro de Einstein era un 15 por ciento mayor que lo del promedio.
En la Universidad del Nordeste hallan la manera de transformar desechos en combustible. Investigadores del Laboratorio de Termodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE lograron obtener biogás a partir de la cáscara y los restos no utilizados del mamon, una fruta regional.
Ese gas combustible podría ser empleado para poner en funcionamiento calderas para la producción de dulce o para calentar agua a nivel industrial.
El haz de His es una formación intracardiaca que forma parte del sistema bioeléctrico del corazón. Consiste en un fino cordón que comienza en la aurícula derecha, en el nodo auriculo ventricular, recorre la cara inferior del tabique interauricular y el tabique interventricular.
A partir de allí se divide en dos ramas, la derecha y la izquierda, destinadas a cada ventrículo. A través del haz de His, la excitación que comienza en las aurículas se transmite a los ventrículos.
Sus últimas derivaciones se distribuyen por el endocardio ventricular, formando la red de Purkinje.
Revindican a un astrónomo ingles que observo a la Luna antes que Galileo. Los libros de historia aseveran que Galileo Galilei fue el primer hombre en observar la Luna a través de un telescopio.
Sin embargo, esta afirmación ha sido desafiada por la West Sussex Record Office, del Reino Unido que asegura haber encontrado un mapa de nuestro satélite natural elaborado por Thomas Harriot (1560-1621) y fechado el 26 de julio de 1609, cinco meses antes que Galileo. A excepción de “Breve y verdadero reporte”, Harriot no publico sus manuscritos. Tres siglos más tarde su legado comenzó a ser objeto de estudio.
Harriot se avoco a la óptica, realizo aportes importantes en álgebra entre 169 y 1613 realizo numerosas observaciones más allá del mapeo de la Luna. La comunidad científica inglesa espera que a fines de 2009, Año Internacional de la Astronomía, sea reconocido como uno de los más grandes científicos.
Científicos chinos y australianos descubrieron un animal de ocho brazos que habito la Tierra hace unos 635 millones de años. La criatura llamada Eoandromeda octobrachiata surgió en los océanos 300 millones de años antes que los dinosaurios.
Su descubrimiento se realizo a partir de fósiles bien conservados tanto en China como en Australia. Se cree que era semejante a un liquen o un hongo, aunque otros investigadores piensan que seria un antepasado de los organismos diploblasticos, como las medusas y las anémonas.
Su extinción, igual que la de otras formas primitivas de vida, se ubica hace 542 millones de años, cuando surgieron gran parte de los antecedentes de los animales actuales.
Si, es cierto. Puede medir más de un metro de largo y pesar entre 50 y 60 kilos. Su nombre científico es Hydrochoerus hydrochaeris y se lo conoce como capibara, que en guarani significa “amo de las hierbas”.
Vive en pantanos, ríos y zonas húmedas, en manadas integradas por un macho dominante, uno o más jóvenes subordinados y varias hembras. El grupo tiene una estructura jerárquica y son frecuentes las peleas entre ellos.
En tierra, el carpincho tiene un andar lento y torpe, pero en el agua, gracias a membranas que unen sus dedos, es un veloz nadador y excelente buceador. Sus enemigos naturales son los felinos y los caninos y ante la presencia del hombre prefieren escapar sigilosamente.
Hablemos de Todo | Image and Design Copyright © 2008 Ipiet's Blogger Template | Supported by Tadpole's Notez